Amo la cocina, los libros, coser, el yoga, las granadas chinas, la crema de almendras y el té de menta. Mi casa es mi centro de felicidad y mi biólogo y mi niña mis corazones de alcachofa. Éste es mi blog, registro de las recetas y partes favoritas de mi vida.

viernes, 22 de junio de 2012

Ensalada de frijoles

Siempre que pensamos en frijoles pensamos en platos calientitos pero los frijoles pueden aprovecharse muchísimo en frío: pastas, ensaladas, sopas, en fin, podemos aprovechar esta joya en mil platillos, y lo mejor es que hacerlos así es ra-pi-dí-si-mo. Aquí una receta que hago con Red Kidney Beans, unos frijoles que tienen la cáscara muy gruesa y por eso se pueden aprovechar muy rico así. Pueden utilizarse también habas, alubias o cualquier tipo de frijol. Para esta ensalada es mejor que el frijol no quede tan suavecito sino un poquito duro. Pero de cualquier manera puede usarse, sólo hay que enjuagarlos muy bien (sean de lata o cocidos en casa) para que no les quede jugo.

Ingredientes
2 tazas de frijol
1/2 pepino picado finamente
1/3 cebolla picadita
1/3 cilantro picado
1 limón
1/4 aceite de oliva
Sal y pimienta


En un traste mezlcar el limón, cilantro, aceite y cebolla. Echar el frijol y el pepino. Mezclar todo súper bien y echar sal y pimienta al gusto. Gozar harto!

3 primeros pasos para la nutrición....

Tenemos muchísimos malos hábitos que cambiar respecto a la nutrición. Pero a veces creemos que son tantas cosas las que tenemos que modificar que nos paralizamos y no hacemos nada. He pensado en tres pasos iniciales para una buena nutrición en la casa y he decidido que hacer estas sencillas modificaciones son un excelente principio para comenzar a nutrirnos de una mejor manera. No son nada complicadas y de aquí podemos ir, poco a poco, cambiando más cosas:

1. Integrales por blancos. Es hora de ubicar todo lo "blanco" de tu alacena y cambiarlo por lo integral o lo entero o por su forma más pura. Adiós al arroz blanco, al pan blanco, a las harinas blancas y al azúcar blanca. Hay mil alternativas súper sanas para sustituir estas presentaciones y en México gozamos del piloncillo, que, rallado, hace una alternativa mucho más sana -y rica- que el azúcar blanca, que es, en pocas palabras: v e n e n o.

2. Adiós a los embutidos. Este punto es súper importante, sobre todo para los que tienen niños y para quienes el sandwich de jamón es un imprescindible. Pero es una realidad: los embutidos son desechos animales y quien ha entrado a una fábrica de salchichas no vuelve a consumir una j a m á s. Así que adiós a esas salchichas, jamones (aunque sean de pavo, sí), chorizos, etc. Puedes dejar para ocasiones especiales estos consumos, te aseguro que en pocas semanas ni los vas a extrañar.

3. Cereales. Estoy convencida de que los cereales es uno de los productos que más daño le han hecho a nuestra salud. Creánme, yo era adicta a ellos, podía comerme una caja de cereal en un día y seguir comiendo sin parar. El problema con los cereales de acaja actuales es que están llenos de azúcar e ingredientes que hacen mucho daño, sobre todo aquellos que tienen colorantes o que no son de harinas integrales. Y lo peor es que nos lo venden como que son súper sanos y la mejor manera de empezar el día. Mentira. Ahora hay opciones más sanas que realmente cumplen con la regla del cereal: granos básicos e integrales (como la marca Ezequiel). El problema es que estas opciones todavía son muy caras y difícil de conseguir. Pero no hay nada mejor para sustituir ese plato de cereal con leche mañanero (o nocturno, como a muchos les gusta) que con una rica -y baratísima- avena. La avena nos la han vendido como aburrida pero para mí es un básico en el día. La amo y nunca me canso de comerla. Pronto daré unas recetas increíbles de este cereal que hará que no extrañen el cereal y que sólo lo vuelvan a probar de vez en cuando como lo que es: un postre.

miércoles, 20 de junio de 2012

Mamás Marsupiales...


"Mamás marsupiales" es un término y práctica que se ha puesto de moda en Estados Unidos, donde cargar a tu bebé y usar los cargadores más que las carreolas comienza a ser cada vez más común. En México y en Latinoamérica, así como en otras partes donde las culturas antiguas todavía tienen mucha presencia -como África-, cargar al bebé es una práctica común y las indígenas con sus niños envueltos en un rebozo son parte del paisaje. Cuando tuve a mi bebé experimenté con casi todos los tipos de cargadores y rebozos que hay en el mercado y realmente son lo máximo. El bebé se siente súper apapachado, muy cerca de ti, tiene más facilidad para dormir (sobre todo los primeros meses) y lo que es mejor, la mamá tiene toda la libertad del mundo para poder hacer más cosas. Como mi amiga L. me preguntó qué tipo de rebozos son los mejores decidí escribir esto y hacer mi Top 3 de cargadores. Ésta es mi conclusión después de 15 meses de cargar a mi bebé:

1. REBOZOS. Para mí son lo máximo. Bonitos, baratos, sencillos, tradicionales...puedes usarlos desde el día 1 que nace tu bebé y van evolucionando conforme van creciendo. Además sirven como hamaquita cuando el bebé está recién nacido. Son los más baratos del mercado y pueden hacerse con un simple trapo (hasta con una sábana), ni siquiera necesitan las argollas, con un buen nudo es suficiente. Los rebozos que yo utilicé son: Rebozos Sïndari y Estación Bebé. Las dos marcas son hermosas, de hecho creo que los primeros tienen unos diseños y telas más lindas, pero yo me acomodé más con los segundos pues están hechos de puro algodón y son más ligeros. Como vivo en una ciudad demasiado húmeda y calurosa me convino más. Pero en un clima variado las dos opciones están muy bien. El mayor pro: baratos y duran mucho. El contra: yo me tardé mucho en agarrarle la onda al funcionamiento del rebozo, si no lo usas correctamente puedes lastimarte el cuello (me pasó varias veces) y crees que no funciona. Pero con paciencia lo amarás.

2. BABY ERGO. El rey de los cargadores. Es funcional, lindo, lo puedes usar en frente o en la espalda. Hay de muchos colores y variedades. el mayor pro: Dura mucho y es fácil de poner. El contra: es caríiiiisimo.

3. SLEEPY WRAP. Ahora se llama "Boba Wrap" y es realmente lo máximo cuando los bebés están recién nacidos. Es una especie de tela elástica que se pega a tu cuerpo y tu bebé queda entre ella y tú, se te ajusta al cuerpo delicioso. Hay unos diseños divinos y puede usarse de muchísimas maneras. Usándolo bien, es el que más seguridad da cuando el bebé está chiquito y tienes miedo de que se salga del cargador. El mayor pro: la tela es muy acogedora y el bebé y la mamá se sienten seguros. El contra: Es súper complicado y tardado de poner y puede ser un poco caro. No tiene muy larga vida sobre todo en ciudades calurosas donde tanta tela provoca mucho calor.

domingo, 17 de junio de 2012

Sopa de miso

¿Qué es el miso?

Es una pasta fermentada muy saludable hecha casi siempre a base de soya. Es una fuente invaluable de probióticos -la "bacteria" sana del organismo- y es la sopa por excelencia en Japón. Puede usarse en aderezos o salsas pero como sopa es más saludable. Además de probióticos, el miso contiene proteínas, vitaminas y minerales.


Hay muchas recetas de sopa miso. Con verduras, sin verduras, 100% vegetariana...esta receta no es vegetariana porque utiliza "bonito flakes", que son hojuelas de pescado deshidratadas pero si quieres hacerla vegetariana totalmente sólo sáltate esa parte de la receta. Puedes usar todas las verduras que quieras, sólo hay que irlas echando y dejarlas hervir a fuego muy bajito. Si haces una sopa de verduras típica también puedes echarle al final un poco de miso. Obviamente, hay que conseguir el miso de mejor calidad, si es orgánico mucho mejor. Puede que sea caro pero la pasta de miso dura muchísimo tiempo ya que sólo se utilizan unas cuantas cucharadas. Sobra decir que la sopa miso de los restaurantes no tiene todos los beneficios de una casera, ya que no sabes qué calidad de miso utilizan, si ha sido hervido, cuántas veces la han recalentado, etc.

Esta receta es la más básica y sencilla. Es mi favorita. Te la recomiendo cuando sientes que estás comiendo por angustia, cuando vas a empezar una dieta, cuando quieres hacer una pausa en tu vida. Es un alimento que da mucha paz. Es ideal para la cruda de alcohol y sobre todo para la de azúcar. Si un día abusaste de los dulces al día siguiente un desayuno de sopa miso te va a caer excelente. Recuerda que lo más importante es que el miso no hierva, pues el calor excesivo destruye los probióticos, por eso el miso se echa hasta el final con el fuego ya apagado. Siempre es mejor comer esta sopa recién hecha y no recalentada.


Ingredientes

1/2 tz bonito flakes
4 tz agua
1 alga wakame de 4 pulgadas
1 tz champiñones en juliana
1/2 tz tofu en cuadritos chiquitos
2 cebollines en juliana
4 cucharadas de miso (es 1 cucharada por taza de agua)

Hervir el agua a fuego muy bajo con los bonito flakes por 2 minutos. Colar. Desechar el bonito. Poner a hervir a fuego muy bajo el wakame y los champiñones por 10 minutos. Echar los cebollines y dejar hervir  5 minutos más. Cortar el wakame en pedacitos y regresar al agua. Aparte, en un platito hondo, mezclar un poco del caldo con la pasta de miso. Ya que esté bien disuelto apagar el fuego y echar la mezcla del miso y el tofu. Dejar reposar 5 minutos. Gozar.