Amo la cocina, los libros, coser, el yoga, las granadas chinas, la crema de almendras y el té de menta. Mi casa es mi centro de felicidad y mi biólogo y mi niña mis corazones de alcachofa. Éste es mi blog, registro de las recetas y partes favoritas de mi vida.

viernes, 22 de junio de 2012

3 primeros pasos para la nutrición....

Tenemos muchísimos malos hábitos que cambiar respecto a la nutrición. Pero a veces creemos que son tantas cosas las que tenemos que modificar que nos paralizamos y no hacemos nada. He pensado en tres pasos iniciales para una buena nutrición en la casa y he decidido que hacer estas sencillas modificaciones son un excelente principio para comenzar a nutrirnos de una mejor manera. No son nada complicadas y de aquí podemos ir, poco a poco, cambiando más cosas:

1. Integrales por blancos. Es hora de ubicar todo lo "blanco" de tu alacena y cambiarlo por lo integral o lo entero o por su forma más pura. Adiós al arroz blanco, al pan blanco, a las harinas blancas y al azúcar blanca. Hay mil alternativas súper sanas para sustituir estas presentaciones y en México gozamos del piloncillo, que, rallado, hace una alternativa mucho más sana -y rica- que el azúcar blanca, que es, en pocas palabras: v e n e n o.

2. Adiós a los embutidos. Este punto es súper importante, sobre todo para los que tienen niños y para quienes el sandwich de jamón es un imprescindible. Pero es una realidad: los embutidos son desechos animales y quien ha entrado a una fábrica de salchichas no vuelve a consumir una j a m á s. Así que adiós a esas salchichas, jamones (aunque sean de pavo, sí), chorizos, etc. Puedes dejar para ocasiones especiales estos consumos, te aseguro que en pocas semanas ni los vas a extrañar.

3. Cereales. Estoy convencida de que los cereales es uno de los productos que más daño le han hecho a nuestra salud. Creánme, yo era adicta a ellos, podía comerme una caja de cereal en un día y seguir comiendo sin parar. El problema con los cereales de acaja actuales es que están llenos de azúcar e ingredientes que hacen mucho daño, sobre todo aquellos que tienen colorantes o que no son de harinas integrales. Y lo peor es que nos lo venden como que son súper sanos y la mejor manera de empezar el día. Mentira. Ahora hay opciones más sanas que realmente cumplen con la regla del cereal: granos básicos e integrales (como la marca Ezequiel). El problema es que estas opciones todavía son muy caras y difícil de conseguir. Pero no hay nada mejor para sustituir ese plato de cereal con leche mañanero (o nocturno, como a muchos les gusta) que con una rica -y baratísima- avena. La avena nos la han vendido como aburrida pero para mí es un básico en el día. La amo y nunca me canso de comerla. Pronto daré unas recetas increíbles de este cereal que hará que no extrañen el cereal y que sólo lo vuelvan a probar de vez en cuando como lo que es: un postre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario