Amo la cocina, los libros, coser, el yoga, las granadas chinas, la crema de almendras y el té de menta. Mi casa es mi centro de felicidad y mi biólogo y mi niña mis corazones de alcachofa. Éste es mi blog, registro de las recetas y partes favoritas de mi vida.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Esquite con pesto de espinaca



Los caminos del pesto son infinitos...como lo demuestra esta receta. Un buen pesto puede acompañarlo todo: pescado, carne, pasta, pan, vegetales y, como en este caso, granos.
 
Aunque el pesto tiene una medida básica, es una receta un poco al tanteo, pues las cantidades de ajo y sal son muy personales...mis pestos tienden a tener mucho ajo, aunque la medida normal quizá sea uno o dos dientes. En este caso utilicé espinacas en vez de la clásica albahaca y almendras en lugar de los piñones. No usé queso parmesano pero si se te antoja puedes echarle un par de cucharadas, recuerda que siempre es mejor comprar un buen pedazo de queso parmesano e irlo rallando en cuanto lo vayas necesitando que comprar ese horrible queso del frasco verde que dura en tu refri por los siglos de los siglos. Otra cosa es que no hay que ser tímido con el aceite de oliva y recuerda siempre buscar Aceite de Oliva Extra Virgen, de preferencia que venga en envase de vidrio y no de plástico.

En caso de que no tengas procesador de alimentos puedes usar la licuadora para hacerlo, aunque tienes que ser paciente para que se mezcle todo bien. Y si de plano eres un campeón y quieres hacerlo en mortero tu pesto será increíble. Este plato es excelente para acompañar un pescado y para mi bebé fue la sensación. Que disfruten.


Ingredientes

2 tazas de granos de elote
Un ramo grande de espinaca picada
Aceite de oliva
Almendras
Sal
2 dientes de ajo
Agua
Gotitas de limón (opcional)


Poner a cocer los granos de elote. Mientras, licuar las almendras en seco. Agregar los ajos. Agregar poco a poco los trozos de espinaca, si es muy difícil que se mezcle echar un poco de aceite de oliva. Agregar una media cucharadita de sal y agregar más aceite de oliva. Ya que está todo bien mezlcado diluir minimamente -cucharadita por cucharadita-  con agua. Debe quedar espeso pero el agua ayudará a mezlcar bien el pesto y a que quede más suave.

Una vez que esté listo el pesto sólo es cuestión de mezlcaro con los granos de elote ya cocidos, corregir la sal, agregar el limón si se desea y comer con calma, amor y agradecimiento. Servir tibio.







domingo, 30 de septiembre de 2012

Ensalada Roja

Amo amo amo esta ensalada. Me recuerda mi último verano en el df antes de iniciar la etapa más importante de mi vida. En esos días me sentaba en el colchón de mi cama muy cerca del piso, con mi gata Baraka retozando a mi lado mientras yo comía esta ensalada en un tazón enorme. Eran días extrañamente calurosos para el distrito federal y los mercados se llenaban de piñas...Esta ensalada es un combo perfecto: refrescante, sana y dulce. También sabe deliciosa con uvas rojas partidas a la mitad en lugar de piña. Las combinaciones son interminables.

 Las cantidades son un poco al ojo pero más o menos van así:

2 betabeles rayados
3-4 zanahorias ralladas
1/2 col morada bien picadita
1 taza de piña picada
1/2 taza de uvas pasas
1/2 taza de nueces picaditas
Jugo de 1 o 2 naranjas o mandarinas
Aceite de oliva
Sal
Vinagre Balsámico


Revuelves bien el betabel, la zanahoria y la col. Mezlcas la piña con todo y el jugo que
soltó al partirla. Integras los frutos secos y las nueces. Le exprimes el jugo de las naranjas
o mandarinas, echas un chorrito de vinagre balsámico, sal y al final aceite de oliva para
mezlcar todo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Leche de avena

Como ya no le doy pecho ni leche de vaca a mi bebé, tengo que darle alternativas, que por suerte son deliciosas, como esta leche de avena. Es que la verdad: nada que tenga dátiles puede saber mal.

La cantidad de agua es al gusto de cada quien, a mí a veces me gusta más espesa y otras más ligerita, sobre todo para que a ella le salga sin problema por su popote, que es la única manera en que toma líquidos.

Ingredientes:

1/2 manzana
3 datiles picaditos
4-6 nueces
2 cucharadas grandes de avena
Agua

Licuar en seco los dátiles y las nueces. Ya que se haga una pasta agregar lo demás y licuar
otra vez hasta que se obtenga la consistencia adecuada. 

martes, 18 de septiembre de 2012

Ensalada de apio, manzana y nuez

Esta ensalada es de mi autor favorito, Peter Berley, todos sus libros son lo máximo! Es medio dulce y medio ácida, lo cual me encanta porque me quita las ganas de postre después de comer.

6-8 tallos de apio
1/2 taza de nuez apenas picada
2 cucharadas de jugo de limón
2 cucharadas de mostaza Dijon
1 diente de ajo picadito
2 cucharaditas de miel de abeja
1/2 cucharadita de sal de mar
5 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Pimienta al gusto
1 manzana verde
1/4 taza de hojas de apio

Picar el apio en cuadritos (Reservar las hojas). Aparte, tostar las nueces y dejarlas enfriar.

Combinar el jugo de limón, la mostaza, el ajo, la miel y la sal. Poco a poco irle agregando el aceite de oliva para que se mezcle bien. Añadir pimienta al gusto.

Pela la manzana, quítale el centro y córtala en rodajitas. Agregalas al aderezo y mezcla.

Para finalizar, agrega a la mezcla de manzana el apio picado, las nueces y las hojas de apio. Revuelve bien y sirve inmediatamente o refrigera por 1 hora máximo.

martes, 11 de septiembre de 2012

Cómo cocer garbanzos...

Me siento un poco tonta de escribir esto pero es que van varias personas que me preguntan, bueno... cómo cocer garbanzos...he aquí cómo hago yo:

Dejarlos remojar toda la noche. Al día siguiente deshechar esa agua, enjuagarlos, y en una olla de presión (básica para cocer granos..si no tienes una creéme que es una de las mejores inversiones para tu cocina) poner los garbanzos cubiertos con agua filtrada (el agua debe ir unos 4 dedos arriba de los garbanzos) NO poner la sal todavía y agregar 1/2 cebolla.

Piner la olla a fuego alto. Cuando comience a silbar, bajar el fuego a medio y contar unos 40 minutos. Este tiempo depende de dónde estés: si estás a la altura del mar los garbanzos se cocerán más rápido, pero éste es el tiempo promedio que utilizo yo. Igual a mí me gusta que queden un poco deshechos, así que si se pasa la cocción no hay tanto problema.

Una vez pasados los 40 minutos, poner  la olla bajo el chorro de agua fría hasta que sintamos que ya no hay presión. Esto puedes revisarlo moviendo el segurito de la tapa: si escuchas que sale vaporcito hay que echar más agua y esperar un poco más. Cuando esté listo abrir la olla y volverla a poner a fuego alto...en cuanto comience a hervir echarle la sal..más o menos dos cucharadas por cada kilo de garbanzo pero hay que ir probando poco a poco..tardan en agarrar el sabor así que no hay que echarles mucha sal de un sentón.

Dejarlos hervir con la sal unos 15 minutos a fuego bajo, y los garbanzos estarán listos para lo que quieran: ensaladas, hummus, hamburguesas o simplemente (mi favorito) ponerlos en un plato hondo con un poco de su jugo y echarles un buen chorro de aceite de oliva. Lo mejor del mundo!

La moda del Licuado Verde o "Smoothie"




Pues sí, hace ya rato que el famosísimo "Smoothie" se puso de moda. ¿Y qué es exactamente esta bebida? Bueno, en pocas palabras es fruta congelada mezclada con verduras, semillas, leches y todo lo sano que se te pueda ocurrir. Las combinaciones son interminables y los beneficios también.

Yo hablo más del Licuado Verde, que es parecido al "Smoothie" con la diferencia de que a mí no me gusta tomar nada frío o helado para el cuerpo. Hace mucho leí que las bebidas frías frías son muy malas para el organismo, y la explicación me pareció lógica: el organismo trabaja a una temperatura alta, digamos calientita, y una bebida fría viene a descompensar todo este noble ambiente. Cuando supe de esto dejé de tomar bebidas frías y en la comida, si es que me da sed, tomo algo calientito o tibio. A mí me ha funcionado y es por eso que no uso fruta congelada en mis licuados. Comenzar -o terminar- el día con una bebida helada no me parece la mejor idea. Claro, eso no impide que de vez en cuando las micheladas con hielo vengan a mí! Tampoco hay que ser tan obsesivo ;)

En fin, el Licuado Verde viene a cumplir con varias funciones: por un lado nos llena rápidamente y por el otro en un sólo vaso podemos echar saludables frutas y -sobre todo- verduras que de otro modo no consumiríamos lo suficiente (es que en tema de verudras parece que nunca es suficiente!). Así que para mí, el licuado verde perfecto es aquél que sólo trae una fruta -máximo dos- y TODAS las verduras crudas que quieran. Sí, todas: nopales, lechuga, arúgula, espinaca, acelgas, brócoli, coliflor, rábanos, betabel, etcétera, etcétera, etcétera. Sí además deciden agregar un puño de nuez, almendras, arándanos, pasas, chía, amaranto, ajonjolí, etc., pues el combo viene siendo un desayuno perfecto (mi cuñada dice que yo desyuno "sopas" jaja). A mí me gusta tomar mi Licuado en la mañana pero si durante el día he comido muchisimo entonces lo hago para cenar. El punto es que cada quien descubra qué combinación le va gustando más y es importante no abusar de las frutas.

Mi Licuado Verde básico es:
1 taza de espinacas (u otro verde)
1/3 de pepino
Hojas de menta o albahaca fresca
1/2 taza de verduras (pueden ser nopales, brócoli, etc)
jengibre rallado
1 taza de alguna fruta (me encanta la piña o la manzana)
Jugo de una naranaja o 1 limón o 1 mandarina o 1 toronja
1 tallo de apio
Dos cucharadas de almendra, coco rallado sin azúcar o nuez o chía o amaranto (esto es opcional, si tengo ganas de algo muy fresco lo omito)
Agua al gusto. Puede agregársele leche de arroz, almendra, o coco. (No lo arruinen con leche de vaca!)





lunes, 10 de septiembre de 2012

LV "Piña colada"

Este Licuado Verde es fresco y llenador. Puede sustituirse la espinaca por lechuga o arúgula y, si se desea, agregar un par de hojas de albahaca o menta fresca. Es probable que el licuado esté un poco espeso, así que puede agregarse un poco de agua hasta que alcance la consistencia que cada quien desee...

1 taza de espinaca
1/2 taza de brócoli crudo
1/3 taza de piña
Jugo de 1 naranja (o 2 si están muy secas)
1/3 de leche de almendra (también puede ser de coco o arroz)
3 cucharadas grandes de coco rayado sin azúcar