Amo la cocina, los libros, coser, el yoga, las granadas chinas, la crema de almendras y el té de menta. Mi casa es mi centro de felicidad y mi biólogo y mi niña mis corazones de alcachofa. Éste es mi blog, registro de las recetas y partes favoritas de mi vida.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Esquite con pesto de espinaca



Los caminos del pesto son infinitos...como lo demuestra esta receta. Un buen pesto puede acompañarlo todo: pescado, carne, pasta, pan, vegetales y, como en este caso, granos.
 
Aunque el pesto tiene una medida básica, es una receta un poco al tanteo, pues las cantidades de ajo y sal son muy personales...mis pestos tienden a tener mucho ajo, aunque la medida normal quizá sea uno o dos dientes. En este caso utilicé espinacas en vez de la clásica albahaca y almendras en lugar de los piñones. No usé queso parmesano pero si se te antoja puedes echarle un par de cucharadas, recuerda que siempre es mejor comprar un buen pedazo de queso parmesano e irlo rallando en cuanto lo vayas necesitando que comprar ese horrible queso del frasco verde que dura en tu refri por los siglos de los siglos. Otra cosa es que no hay que ser tímido con el aceite de oliva y recuerda siempre buscar Aceite de Oliva Extra Virgen, de preferencia que venga en envase de vidrio y no de plástico.

En caso de que no tengas procesador de alimentos puedes usar la licuadora para hacerlo, aunque tienes que ser paciente para que se mezcle todo bien. Y si de plano eres un campeón y quieres hacerlo en mortero tu pesto será increíble. Este plato es excelente para acompañar un pescado y para mi bebé fue la sensación. Que disfruten.


Ingredientes

2 tazas de granos de elote
Un ramo grande de espinaca picada
Aceite de oliva
Almendras
Sal
2 dientes de ajo
Agua
Gotitas de limón (opcional)


Poner a cocer los granos de elote. Mientras, licuar las almendras en seco. Agregar los ajos. Agregar poco a poco los trozos de espinaca, si es muy difícil que se mezcle echar un poco de aceite de oliva. Agregar una media cucharadita de sal y agregar más aceite de oliva. Ya que está todo bien mezlcado diluir minimamente -cucharadita por cucharadita-  con agua. Debe quedar espeso pero el agua ayudará a mezlcar bien el pesto y a que quede más suave.

Una vez que esté listo el pesto sólo es cuestión de mezlcaro con los granos de elote ya cocidos, corregir la sal, agregar el limón si se desea y comer con calma, amor y agradecimiento. Servir tibio.







domingo, 30 de septiembre de 2012

Ensalada Roja

Amo amo amo esta ensalada. Me recuerda mi último verano en el df antes de iniciar la etapa más importante de mi vida. En esos días me sentaba en el colchón de mi cama muy cerca del piso, con mi gata Baraka retozando a mi lado mientras yo comía esta ensalada en un tazón enorme. Eran días extrañamente calurosos para el distrito federal y los mercados se llenaban de piñas...Esta ensalada es un combo perfecto: refrescante, sana y dulce. También sabe deliciosa con uvas rojas partidas a la mitad en lugar de piña. Las combinaciones son interminables.

 Las cantidades son un poco al ojo pero más o menos van así:

2 betabeles rayados
3-4 zanahorias ralladas
1/2 col morada bien picadita
1 taza de piña picada
1/2 taza de uvas pasas
1/2 taza de nueces picaditas
Jugo de 1 o 2 naranjas o mandarinas
Aceite de oliva
Sal
Vinagre Balsámico


Revuelves bien el betabel, la zanahoria y la col. Mezlcas la piña con todo y el jugo que
soltó al partirla. Integras los frutos secos y las nueces. Le exprimes el jugo de las naranjas
o mandarinas, echas un chorrito de vinagre balsámico, sal y al final aceite de oliva para
mezlcar todo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Leche de avena

Como ya no le doy pecho ni leche de vaca a mi bebé, tengo que darle alternativas, que por suerte son deliciosas, como esta leche de avena. Es que la verdad: nada que tenga dátiles puede saber mal.

La cantidad de agua es al gusto de cada quien, a mí a veces me gusta más espesa y otras más ligerita, sobre todo para que a ella le salga sin problema por su popote, que es la única manera en que toma líquidos.

Ingredientes:

1/2 manzana
3 datiles picaditos
4-6 nueces
2 cucharadas grandes de avena
Agua

Licuar en seco los dátiles y las nueces. Ya que se haga una pasta agregar lo demás y licuar
otra vez hasta que se obtenga la consistencia adecuada. 

martes, 18 de septiembre de 2012

Ensalada de apio, manzana y nuez

Esta ensalada es de mi autor favorito, Peter Berley, todos sus libros son lo máximo! Es medio dulce y medio ácida, lo cual me encanta porque me quita las ganas de postre después de comer.

6-8 tallos de apio
1/2 taza de nuez apenas picada
2 cucharadas de jugo de limón
2 cucharadas de mostaza Dijon
1 diente de ajo picadito
2 cucharaditas de miel de abeja
1/2 cucharadita de sal de mar
5 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Pimienta al gusto
1 manzana verde
1/4 taza de hojas de apio

Picar el apio en cuadritos (Reservar las hojas). Aparte, tostar las nueces y dejarlas enfriar.

Combinar el jugo de limón, la mostaza, el ajo, la miel y la sal. Poco a poco irle agregando el aceite de oliva para que se mezcle bien. Añadir pimienta al gusto.

Pela la manzana, quítale el centro y córtala en rodajitas. Agregalas al aderezo y mezcla.

Para finalizar, agrega a la mezcla de manzana el apio picado, las nueces y las hojas de apio. Revuelve bien y sirve inmediatamente o refrigera por 1 hora máximo.

martes, 11 de septiembre de 2012

Cómo cocer garbanzos...

Me siento un poco tonta de escribir esto pero es que van varias personas que me preguntan, bueno... cómo cocer garbanzos...he aquí cómo hago yo:

Dejarlos remojar toda la noche. Al día siguiente deshechar esa agua, enjuagarlos, y en una olla de presión (básica para cocer granos..si no tienes una creéme que es una de las mejores inversiones para tu cocina) poner los garbanzos cubiertos con agua filtrada (el agua debe ir unos 4 dedos arriba de los garbanzos) NO poner la sal todavía y agregar 1/2 cebolla.

Piner la olla a fuego alto. Cuando comience a silbar, bajar el fuego a medio y contar unos 40 minutos. Este tiempo depende de dónde estés: si estás a la altura del mar los garbanzos se cocerán más rápido, pero éste es el tiempo promedio que utilizo yo. Igual a mí me gusta que queden un poco deshechos, así que si se pasa la cocción no hay tanto problema.

Una vez pasados los 40 minutos, poner  la olla bajo el chorro de agua fría hasta que sintamos que ya no hay presión. Esto puedes revisarlo moviendo el segurito de la tapa: si escuchas que sale vaporcito hay que echar más agua y esperar un poco más. Cuando esté listo abrir la olla y volverla a poner a fuego alto...en cuanto comience a hervir echarle la sal..más o menos dos cucharadas por cada kilo de garbanzo pero hay que ir probando poco a poco..tardan en agarrar el sabor así que no hay que echarles mucha sal de un sentón.

Dejarlos hervir con la sal unos 15 minutos a fuego bajo, y los garbanzos estarán listos para lo que quieran: ensaladas, hummus, hamburguesas o simplemente (mi favorito) ponerlos en un plato hondo con un poco de su jugo y echarles un buen chorro de aceite de oliva. Lo mejor del mundo!

La moda del Licuado Verde o "Smoothie"




Pues sí, hace ya rato que el famosísimo "Smoothie" se puso de moda. ¿Y qué es exactamente esta bebida? Bueno, en pocas palabras es fruta congelada mezclada con verduras, semillas, leches y todo lo sano que se te pueda ocurrir. Las combinaciones son interminables y los beneficios también.

Yo hablo más del Licuado Verde, que es parecido al "Smoothie" con la diferencia de que a mí no me gusta tomar nada frío o helado para el cuerpo. Hace mucho leí que las bebidas frías frías son muy malas para el organismo, y la explicación me pareció lógica: el organismo trabaja a una temperatura alta, digamos calientita, y una bebida fría viene a descompensar todo este noble ambiente. Cuando supe de esto dejé de tomar bebidas frías y en la comida, si es que me da sed, tomo algo calientito o tibio. A mí me ha funcionado y es por eso que no uso fruta congelada en mis licuados. Comenzar -o terminar- el día con una bebida helada no me parece la mejor idea. Claro, eso no impide que de vez en cuando las micheladas con hielo vengan a mí! Tampoco hay que ser tan obsesivo ;)

En fin, el Licuado Verde viene a cumplir con varias funciones: por un lado nos llena rápidamente y por el otro en un sólo vaso podemos echar saludables frutas y -sobre todo- verduras que de otro modo no consumiríamos lo suficiente (es que en tema de verudras parece que nunca es suficiente!). Así que para mí, el licuado verde perfecto es aquél que sólo trae una fruta -máximo dos- y TODAS las verduras crudas que quieran. Sí, todas: nopales, lechuga, arúgula, espinaca, acelgas, brócoli, coliflor, rábanos, betabel, etcétera, etcétera, etcétera. Sí además deciden agregar un puño de nuez, almendras, arándanos, pasas, chía, amaranto, ajonjolí, etc., pues el combo viene siendo un desayuno perfecto (mi cuñada dice que yo desyuno "sopas" jaja). A mí me gusta tomar mi Licuado en la mañana pero si durante el día he comido muchisimo entonces lo hago para cenar. El punto es que cada quien descubra qué combinación le va gustando más y es importante no abusar de las frutas.

Mi Licuado Verde básico es:
1 taza de espinacas (u otro verde)
1/3 de pepino
Hojas de menta o albahaca fresca
1/2 taza de verduras (pueden ser nopales, brócoli, etc)
jengibre rallado
1 taza de alguna fruta (me encanta la piña o la manzana)
Jugo de una naranaja o 1 limón o 1 mandarina o 1 toronja
1 tallo de apio
Dos cucharadas de almendra, coco rallado sin azúcar o nuez o chía o amaranto (esto es opcional, si tengo ganas de algo muy fresco lo omito)
Agua al gusto. Puede agregársele leche de arroz, almendra, o coco. (No lo arruinen con leche de vaca!)





lunes, 10 de septiembre de 2012

LV "Piña colada"

Este Licuado Verde es fresco y llenador. Puede sustituirse la espinaca por lechuga o arúgula y, si se desea, agregar un par de hojas de albahaca o menta fresca. Es probable que el licuado esté un poco espeso, así que puede agregarse un poco de agua hasta que alcance la consistencia que cada quien desee...

1 taza de espinaca
1/2 taza de brócoli crudo
1/3 taza de piña
Jugo de 1 naranja (o 2 si están muy secas)
1/3 de leche de almendra (también puede ser de coco o arroz)
3 cucharadas grandes de coco rayado sin azúcar

viernes, 7 de septiembre de 2012

Panecitos para bebés y no tan bebés

Esta receta la he visto en muchos lugares y es simplemente la neta. Yo la hago todo el tiempo y con muchas variaciones para mi bebé pero también es excelente cuando estamos con antojo de algo dulce y no queremos comer azúcar. Es lo más sencillo y también lo más sano, yo intento hacer mucho para tener siempre a la mano. Es increíble para los bebés pero también es excelente para los niños, sobre todo para no llenarlos de postres azúcarados que tanto daño hacen. Las medidas no son exactas pues depende mucho del tamaño del plátano, y se le puede agregar todo lo que tengan a la mano, lo único escencial son los dos primeros ingredientes. Más o menos va así:

1 plátano
1/2 taza de avena

Ideas para agregar:

1 cucharada de ajonjolí
1 cucharada de linaza molida
1 cucharada de coco rallado sin azúcar
1 cucharada de nuez pulverizada
1 cucharada de almendra molida
Puño de pasitas (tener cuidado con los bebés)
Puño de arándanos (mismo caso)
Pizca de canela
Pizca de nuez moscada
1 cucharada de chía

Modo de preparación:

Prender el horno a 180 grados C. Engrasar levemente con aceite de oliva o de coco un refractario.
Se muele la avena en la licuadora hasta que se haga harina. Aparte, se machaca el plátano y se le agrega la harina. Se mezcla bien y se agregan los ingredientes opcionales, si es que se están utilizando. Para hornear pueden esparcir la mezcla por todo el refractario en un sólo piso y después cortar en bastoncitos o cuadritos o pueden poner "montecitos" como galletitas. Hornear por 10 minutos. Listo para los pequeños y no tan pequeños.

Ensalada Malgorzata

Esta sencilla ensalada es simplemente de-li-cio-sa...puede comerse como plato central o como acompañamiento o como plato único ya que está llena de proteína y vegetales.

En esta receta no agrego queso parmesano porque a mí me gusta -o intento- comer sin lácteos, pero si se les antoja pueden echarle una cucharada de queso parmesano rallado. Es mejor comprar el queso parmesano entero e ir rallándolo cada vez que lo necesitemos. Puede parecer caro al principio comprarlo así pero al final lo usas tan poco que acaba durandote mucho y es mil besos más sano y
rico que esos quesos parmesanos verdes de bote de plástico que pueden llevar años -literal- en los estantes del súper. También vale la pena el garbanzo hecho en casa. Los de lata no son tan sanos y ricos. Si no tienen una olla de presión es momento de comprarla. 

2 tazas de garbanzo cocido
2 zuccini -verde o amarillo- cortado en cuadritos
1/3 de cebolla morada en juliana
4 hojas de lechuga romana cortada en pedazos con las manos
2 cucharadas de albahaca fresca picada
4 cucharadas de jugo de limón
3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
3/4 de cucharadita de sal de mar
Pimienta al gusto
Pizca de hojuelas de chile de árbol (opcional)

Mezlcar el garbanzo, zuccini, cebolla, lechuga y albahaca. Añadir la sal, el limón, el chile (si se usa) y la pimienta. Hasta el final echar el aceite de oliva.





viernes, 22 de junio de 2012

Ensalada de frijoles

Siempre que pensamos en frijoles pensamos en platos calientitos pero los frijoles pueden aprovecharse muchísimo en frío: pastas, ensaladas, sopas, en fin, podemos aprovechar esta joya en mil platillos, y lo mejor es que hacerlos así es ra-pi-dí-si-mo. Aquí una receta que hago con Red Kidney Beans, unos frijoles que tienen la cáscara muy gruesa y por eso se pueden aprovechar muy rico así. Pueden utilizarse también habas, alubias o cualquier tipo de frijol. Para esta ensalada es mejor que el frijol no quede tan suavecito sino un poquito duro. Pero de cualquier manera puede usarse, sólo hay que enjuagarlos muy bien (sean de lata o cocidos en casa) para que no les quede jugo.

Ingredientes
2 tazas de frijol
1/2 pepino picado finamente
1/3 cebolla picadita
1/3 cilantro picado
1 limón
1/4 aceite de oliva
Sal y pimienta


En un traste mezlcar el limón, cilantro, aceite y cebolla. Echar el frijol y el pepino. Mezclar todo súper bien y echar sal y pimienta al gusto. Gozar harto!

3 primeros pasos para la nutrición....

Tenemos muchísimos malos hábitos que cambiar respecto a la nutrición. Pero a veces creemos que son tantas cosas las que tenemos que modificar que nos paralizamos y no hacemos nada. He pensado en tres pasos iniciales para una buena nutrición en la casa y he decidido que hacer estas sencillas modificaciones son un excelente principio para comenzar a nutrirnos de una mejor manera. No son nada complicadas y de aquí podemos ir, poco a poco, cambiando más cosas:

1. Integrales por blancos. Es hora de ubicar todo lo "blanco" de tu alacena y cambiarlo por lo integral o lo entero o por su forma más pura. Adiós al arroz blanco, al pan blanco, a las harinas blancas y al azúcar blanca. Hay mil alternativas súper sanas para sustituir estas presentaciones y en México gozamos del piloncillo, que, rallado, hace una alternativa mucho más sana -y rica- que el azúcar blanca, que es, en pocas palabras: v e n e n o.

2. Adiós a los embutidos. Este punto es súper importante, sobre todo para los que tienen niños y para quienes el sandwich de jamón es un imprescindible. Pero es una realidad: los embutidos son desechos animales y quien ha entrado a una fábrica de salchichas no vuelve a consumir una j a m á s. Así que adiós a esas salchichas, jamones (aunque sean de pavo, sí), chorizos, etc. Puedes dejar para ocasiones especiales estos consumos, te aseguro que en pocas semanas ni los vas a extrañar.

3. Cereales. Estoy convencida de que los cereales es uno de los productos que más daño le han hecho a nuestra salud. Creánme, yo era adicta a ellos, podía comerme una caja de cereal en un día y seguir comiendo sin parar. El problema con los cereales de acaja actuales es que están llenos de azúcar e ingredientes que hacen mucho daño, sobre todo aquellos que tienen colorantes o que no son de harinas integrales. Y lo peor es que nos lo venden como que son súper sanos y la mejor manera de empezar el día. Mentira. Ahora hay opciones más sanas que realmente cumplen con la regla del cereal: granos básicos e integrales (como la marca Ezequiel). El problema es que estas opciones todavía son muy caras y difícil de conseguir. Pero no hay nada mejor para sustituir ese plato de cereal con leche mañanero (o nocturno, como a muchos les gusta) que con una rica -y baratísima- avena. La avena nos la han vendido como aburrida pero para mí es un básico en el día. La amo y nunca me canso de comerla. Pronto daré unas recetas increíbles de este cereal que hará que no extrañen el cereal y que sólo lo vuelvan a probar de vez en cuando como lo que es: un postre.

miércoles, 20 de junio de 2012

Mamás Marsupiales...


"Mamás marsupiales" es un término y práctica que se ha puesto de moda en Estados Unidos, donde cargar a tu bebé y usar los cargadores más que las carreolas comienza a ser cada vez más común. En México y en Latinoamérica, así como en otras partes donde las culturas antiguas todavía tienen mucha presencia -como África-, cargar al bebé es una práctica común y las indígenas con sus niños envueltos en un rebozo son parte del paisaje. Cuando tuve a mi bebé experimenté con casi todos los tipos de cargadores y rebozos que hay en el mercado y realmente son lo máximo. El bebé se siente súper apapachado, muy cerca de ti, tiene más facilidad para dormir (sobre todo los primeros meses) y lo que es mejor, la mamá tiene toda la libertad del mundo para poder hacer más cosas. Como mi amiga L. me preguntó qué tipo de rebozos son los mejores decidí escribir esto y hacer mi Top 3 de cargadores. Ésta es mi conclusión después de 15 meses de cargar a mi bebé:

1. REBOZOS. Para mí son lo máximo. Bonitos, baratos, sencillos, tradicionales...puedes usarlos desde el día 1 que nace tu bebé y van evolucionando conforme van creciendo. Además sirven como hamaquita cuando el bebé está recién nacido. Son los más baratos del mercado y pueden hacerse con un simple trapo (hasta con una sábana), ni siquiera necesitan las argollas, con un buen nudo es suficiente. Los rebozos que yo utilicé son: Rebozos Sïndari y Estación Bebé. Las dos marcas son hermosas, de hecho creo que los primeros tienen unos diseños y telas más lindas, pero yo me acomodé más con los segundos pues están hechos de puro algodón y son más ligeros. Como vivo en una ciudad demasiado húmeda y calurosa me convino más. Pero en un clima variado las dos opciones están muy bien. El mayor pro: baratos y duran mucho. El contra: yo me tardé mucho en agarrarle la onda al funcionamiento del rebozo, si no lo usas correctamente puedes lastimarte el cuello (me pasó varias veces) y crees que no funciona. Pero con paciencia lo amarás.

2. BABY ERGO. El rey de los cargadores. Es funcional, lindo, lo puedes usar en frente o en la espalda. Hay de muchos colores y variedades. el mayor pro: Dura mucho y es fácil de poner. El contra: es caríiiiisimo.

3. SLEEPY WRAP. Ahora se llama "Boba Wrap" y es realmente lo máximo cuando los bebés están recién nacidos. Es una especie de tela elástica que se pega a tu cuerpo y tu bebé queda entre ella y tú, se te ajusta al cuerpo delicioso. Hay unos diseños divinos y puede usarse de muchísimas maneras. Usándolo bien, es el que más seguridad da cuando el bebé está chiquito y tienes miedo de que se salga del cargador. El mayor pro: la tela es muy acogedora y el bebé y la mamá se sienten seguros. El contra: Es súper complicado y tardado de poner y puede ser un poco caro. No tiene muy larga vida sobre todo en ciudades calurosas donde tanta tela provoca mucho calor.

domingo, 17 de junio de 2012

Sopa de miso

¿Qué es el miso?

Es una pasta fermentada muy saludable hecha casi siempre a base de soya. Es una fuente invaluable de probióticos -la "bacteria" sana del organismo- y es la sopa por excelencia en Japón. Puede usarse en aderezos o salsas pero como sopa es más saludable. Además de probióticos, el miso contiene proteínas, vitaminas y minerales.


Hay muchas recetas de sopa miso. Con verduras, sin verduras, 100% vegetariana...esta receta no es vegetariana porque utiliza "bonito flakes", que son hojuelas de pescado deshidratadas pero si quieres hacerla vegetariana totalmente sólo sáltate esa parte de la receta. Puedes usar todas las verduras que quieras, sólo hay que irlas echando y dejarlas hervir a fuego muy bajito. Si haces una sopa de verduras típica también puedes echarle al final un poco de miso. Obviamente, hay que conseguir el miso de mejor calidad, si es orgánico mucho mejor. Puede que sea caro pero la pasta de miso dura muchísimo tiempo ya que sólo se utilizan unas cuantas cucharadas. Sobra decir que la sopa miso de los restaurantes no tiene todos los beneficios de una casera, ya que no sabes qué calidad de miso utilizan, si ha sido hervido, cuántas veces la han recalentado, etc.

Esta receta es la más básica y sencilla. Es mi favorita. Te la recomiendo cuando sientes que estás comiendo por angustia, cuando vas a empezar una dieta, cuando quieres hacer una pausa en tu vida. Es un alimento que da mucha paz. Es ideal para la cruda de alcohol y sobre todo para la de azúcar. Si un día abusaste de los dulces al día siguiente un desayuno de sopa miso te va a caer excelente. Recuerda que lo más importante es que el miso no hierva, pues el calor excesivo destruye los probióticos, por eso el miso se echa hasta el final con el fuego ya apagado. Siempre es mejor comer esta sopa recién hecha y no recalentada.


Ingredientes

1/2 tz bonito flakes
4 tz agua
1 alga wakame de 4 pulgadas
1 tz champiñones en juliana
1/2 tz tofu en cuadritos chiquitos
2 cebollines en juliana
4 cucharadas de miso (es 1 cucharada por taza de agua)

Hervir el agua a fuego muy bajo con los bonito flakes por 2 minutos. Colar. Desechar el bonito. Poner a hervir a fuego muy bajo el wakame y los champiñones por 10 minutos. Echar los cebollines y dejar hervir  5 minutos más. Cortar el wakame en pedacitos y regresar al agua. Aparte, en un platito hondo, mezclar un poco del caldo con la pasta de miso. Ya que esté bien disuelto apagar el fuego y echar la mezcla del miso y el tofu. Dejar reposar 5 minutos. Gozar.